• SCHISANDRA CHINENSIS: Tiene una buena propiedad antioxidante. Protege contra la radiación UV-A y UV-B y contra la radiación IR, estimula la síntesis de
glucosaminoglucanos (GAG), componentes importantes de la dermis humana.
Además, es astringente, estimula la síntesis de proteoglicanos como los sindecanos y luminal, siendo utilizado en productos cosméticos para mejorar y/o proteger la piel humana.
• EXTRACTO DE BULBOS DE NARCISSUS TAZETTA: Se utiliza para combatir el
envejecimiento, las arrugas, reconfortante, protege del daño por exposición al sol, potenciador de la enzima superóxido dismutasa y extintor de radicales libres. También tiene propiedades calmantes y ayuda a mantener la elasticidad y luminosidad de la piel.
• TETRAPEPTIDE-26 (ChronogenTM): Innovador tetrapéptido anti-envejecimiento. Diseñado con la biología molecular avanzada e inspirada por la ciencia epigenética, para impulsar la expresión de los genes CLOCK ("Circadian Locomotor Output Cycles Kaput").
• GLICERINA: Es un compuesto que se puede hacer a partir de productos naturales como el aceite vegetal, o sintetizarse a partir de alcohol propílico. Se puede utilizar con fines cosméticos y como tratamiento para afecciones médicas de la piel. La mayoría de las personas son muy tolerantes a la glicerina, sin experimentar irritación. Uno de los efectos de la glicerina en la piel es dar una apariencia más sana y natural. Esta es lo que se llama un humectante, lo que significa que atrae el agua. Cuando se aplica glicerina o glicerol a la piel, sella la humedad que de otro modo podría escapar.Además de mantener el nivel de humedad de la piel, el efecto cosmético de la glicerina en la piel es que se ve más saludable y atractiva. La apariencia mejorada de la piel se debe en parte al hecho de que está hidratada y no tiene el aspecto escamoso característico de la piel seca.
• POTASSIUM OLIVOYL PCA: Es un principio activo funcional de origen vegetal para uso cosmético. Además, también actúa como tensioactivo, respetuoso con la integridad de la capa córnea de la epidermis. El Potassium Olivoyl PCA es un condensado de ácidos grasos de aceite de oliva y ácido piroglutámico de sal de potasio. Por lo que, presenta los beneficios de los ácidos grasos insaturados del aceite de oliva, incluyendo la capacidad emoliente, reducción de la pérdida transepidérmica de agua, restauración de la barrera funcional de la epidermis. Así como restaurar los procesos normales de queratinización y evitar la descamación y sequedad cutánea.
• LECITINA: Es una mezcla natural de los diglicéridos de los ácidos esteárico, palmítico y oleico, unidos a la colina del ácido fosfórico cuya forma varía de una masa cerosa a un líquido espeso y vertible. La lecitina hidrogenada es el producto de la hidrogenación controlada (adición de hidrógeno) de la lecitina. La lecitina y la lecitina hidrogenada se utilizan en la formulación de una gran cantidad de cosméticos y productos para el cuidado personal. Juntas, mejoran la apariencia de la piel seca o dañada al reducir la descamación y restaurar la flexibilidad. Estos ingredientes también ayudan a formar emulsiones al reducir la tensión superficial de las sustancias a emulsionar. Los fosfolípidos consiguen conjugar una serie de propiedades que son deseadas para los productos cosméticos. Son materias primas ideales para la cosmética moderna por tres motivos: su estructura molecular anfifílica, sus propiedades como principio activo que favorecen una mayor tersura y flexibilidad de la piel, y su origen natural, biodegradable y seguro.
• SAL MARINA: Es rica en minerales que proporcionan actividad a la piel. Los iones específicos de los minerales juegan un papel importante, principalmente como cofactores en las actividades de regulación enzimática dentro del metabolismo de la piel sana. Por ejemplo, hay indicios de que el magnesio (Mg2+) es un cofactor de las enzimas transportadoras de fosfato y participa en la regulación del equilibrio cAMP cGMP, el potasio (K+) puede mejorar el transporte de CO2 y se cree que el calcio (Ca2+)regular la permeabilidad de la membrana celular. El zinc puede participar como cofactor en la regulación enzimática de la proliferación celular. En algunas pruebas in vivo e in vitro, el bromuro de magnesio, el cloruro de magnesio y el bromuro de potasio exhibieron una inhibición de la proliferación de la piel después de la aplicación dérmica. Los minerales pueden restaurar la humedad debido a sus características higroscópicas. Por lo tanto, si son absorbidos por las células de la piel, pueden aumentar su capacidad de agua intracelular y agregar agua al tejido desde dentro. Por esta razón, se cree que los minerales del Mar Muerto son una contribución importante al factor de hidratación natural (NMF) de la piel.
• TREMELLA FUCIFORMIS: Es un género de hongos de la familia Tremellaceae que tienen capacidad para retener el agua superior a la del ácido hialurónico. Este hongo gelatinoso no solo es una fuente de vitamina D, sino que también es un eliminador de radicales libres que mejora la actividad de la enzima superóxido dismutasa propia del cuerpo. Su formulación es antiinflamatoria, libre de dependencia del pH y sin contraindicaciones ni reacciones cutáneas. Además, según un estudio, incluso inhibe la melanina.
• (Guidance Performance System): Innovadora tecnología registrada por
INNOAESTHETICS que supera la resistencia de la piel para transportar y liberar los ingredientes activos en grupos celulares específicos donde tienen el máximo efecto terapéutico.